Argentina y Chile: algunas reflexiones sobre la defensa de (inventados) intereses geoestratégicos, económicos y políticos (s. XX-XXI)
Recurrentemente, en las noticias chilenas, se presentan las demandas o pretensiones argentinas sobre lo que se consideran territorios chilenos. Sin ir muy lejos a mediados de...
Chile y la gestión de riesgos naturales: una actitud reactiva en los últimos treinta años (y más)
En la actualidad, Chile se enfrenta a una serie de desafíos provocados por las catástrofes climáticas y naturales. Los incendios forestales, las sequías prolongadas, los...
Los desafíos para la Carretera Austral de Chile: Reflexiones sobre su (relativa) eficacia económica y sus cuestionamientos políticos
En el marco de los cincuenta años del golpe militar de 1973, se abrió el debate respecto de las consecuencias dejadas por la dictadura cívico-militar y particularmente por la...
Retórica en la política: Cuenta Pública y Antigüedad
La Cuenta Pública 2023 realizada por el presidente Gabriel Boric generó amplio debate entre las autoridades, representantes de los partidos políticos y analistas. Uno de los...
“Escuchando el mundo de Bilz y Pap de Gabriel Boric”
El pasado 1 de junio, el mandatario Gabriel Boric dio a conocer su Cuenta Pública del presente año. Este discurso ha sido histórico, pues duró tres horas con treinta y seis...
Paridad: Redefiniendo a Chile
Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo” nos dice que las mujeres están dentro de la sociedad controlada mayoritariamente por hombres, y que a su vez se encuentran bajo...
La pérdida de adherentes de las izquierdas europeas y latinoamericanas: propuestas insuficientes para el siglo XXI. El caso de Chile[1]
El retroceso de las izquierdas en el mundo ha sido un fenómeno que ha generado gran interés y preocupación en el ámbito político. Para comprender este proceso, es crucial...
El ascenso del Partido Republicano: Reflexiones sobre su discurso político
La victoria del Partido Republicano (PR) el pasado 7 de mayo en las elecciones de consejeros constitucionales de Chile, generó un interesante escenario político para el proceso...
Problemas y desafíos del Centralismo chileno: algunos comentarios en perspectiva histórica
La historia de Chile desde la época colonial ha estado marcada por una estrecha relación entre el centralismo político y la toma de decisiones referidas al desarrollo de las...
Henry Kissinger. Cuando 100 años parecen pasar volando
Henry Kissinger, (nacido en Bayern como Heinz Alfred Kissinger el 27 de mayo de 1923), pronto cumplirá 100 años, es una figura paradojal y controversial en muchos aspectos....
Cambios y representaciones: La ultraderecha y la derecha como mayorías en el ensayo constitucional actual
La pasada elección del 7 de mayo, una victoria para algunos, una derrota para muchos da mucho campo para analizar. Una de las características principales de esta elección es el...
Roma: ¿Un imperio integrador o discriminador?
Desde el siglo XX hasta la actualidad, hablar de racismo y xenofobia se ha vuelto un tema polémico, el cual no queda exento de un juicio social por parte de la sociedad. Si...
Noticias de una guerra lejana (pero no tanto)
A un año de la invasión a Ucrania En algunos días se cumplirá un año de la invasión a Ucrania por parte de la Federación Rusa. La Guerra, tal vez por las condiciones...
Enfrentando la crisis: Incertidumbre para la sociedad chilena
“Chile despertó”[1] y “¡Trabajadores honrados abrid los ojos!”[2] Son dos expresiones que pueden parecer similares, sin embargo, los contextos en que cada una fue formulada...
Aysén, una zona de particulares respuestas históricas. Una breve reflexión acerca del problema del Estado de Chile a la zaga de las necesidades locales
A propósito de los eventos electorales recientes en nuestro país, cabe resaltar que un resultado que llamó la atención respecto de los consejeros constitucionales fue que al...
Rumbo a la Universidad de Pisa
Allisen Benni es alumna de cuarto año del programa de Licenciatura en Historia con mención en Ciencia Política y Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la...
Elección de consejeros constitucionales: Voto obligatorio y proyecciones políticas
El próximo domingo 7 de mayo se realizará la elección para elegir a los miembros del Consejo Constitucional, uno de los órganos que participará en el proceso de redacción de un...
Noticias y Convocatorias
Entérate sobre las últimas informaciones del Observatorio y del Instituto de Historia de la PUCV.